Por qué la salud de los empleados es clave para el éxito de una empresa

Actualmente, uno de los asuntos que están sonando más a nivel empresarial es la importancia de la “salud o bienestar laboral”, aunque al mencionarse la palabra “salud” inmediatamente las personas lo asocian con enfermedades comunes que pueden afectar a los empleados.

Pero la realidad es que también se encuentra relacionada con el cuidado y bienestar mental del equipo a nivel general, dándole un gran lugar a la parte psicológica y las consecuencias que pueden traer consigo, ya que están cien por ciento relacionadas con la productividad, el rendimiento y la adaptación a la organización y su cultura.

Teniendo en cuenta que La Organización Mundial de la Salud (OMS), define a la salud laboral como: “una disciplina que busca proteger y promover la salud de los trabajadores… La salud laboral se enfoca en el bienestar físico y mental de los empleados, considerando aspectos como las condiciones de trabajo, los métodos laborales y los factores ambientales que pueden afectar la salud”.

Se podría decir que la salud o bienestar laboral no solo afecta a las emociones del personal, sino que también se ve reflejada en sus indicadores clave como lo son la productividad, la retención de la plantilla (un reto en estos días), la innovación, la motivación y el equilibrio del clima organizacional, por lo que debe tomarse más que como un gasto como una gran inversión con frutos a corto y mediano plazo.

Una estrategia clave para la productividad de las empresas y la retención del talento está basada en la calidad de vida y la seguridad de los empleados

A continuación os compartimos una serie de consejos que os ayudará a encontrar el equilibrio deseado entre la productividad y el bienestar laboral de tus empleados

1. Cultiva entornos saludables. Impulsa el rendimiento

Hoy en día para nadie es un tema tabú que los empleados que se encuentran bien y conformes en su puesto y lugar de empleo lo reflejan directamente en sus indicadores de productividad, teniendo en cuenta que gozan de salud física y mental.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) determina que la inversión en salud mental no solo es importante por razones de bienestar, sino también por su impacto positivo en la economía. El tratamiento de trastornos mentales comunes, como la depresión y la ansiedad, puede reducir el ausentismo laboral, aumentar la productividad y mejorar la calidad de vida de las personas.

Citando a la misma organización también comentan que por cada dólar invertido en tratamientos para los trastornos mentales comunes, hay un retorno de $4 en mejora de la salud y la productividad.

Ahora bien, más allá del presupuesto o costo que puede representar cada trabajador para las empresas y la nómina, cada vez día se hace más necesario contar y pertenecer a entornos saludables y programas y actividades que los respalden.

salud empleados

Cuidar la salud del equipo genera un efecto multiplicador en la cultura organizacional.

2. Disminuye las ausencias. Entornos laborales saludables

El absentismo o ausentismo laboral causado por enfermedades emocionales o físicas (sobre todo por la primera), generan un alto costo para los empleadores, según la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), el absentismo costó a las empresas españolas más de 37.000 millones de euros en el 2024, Este dato representa aproximadamente el 3.1% del Producto Interior Bruto (PIB) español .

Tomando en cuenta que el absentismo es ocasionado por las ausencias del empleado en su horario de trabajo y que es uno de los problemas primordiales de las organizaciones actualmente, se puede indicar que hoy en día es fundamental y esencial contar con soluciones de salud digital y prevención como la telemedicina, ayudando así a determinar y detectar signos tempranos de estrés, burnout, ansiedad o dolencias físicas, disminuyendo considerablemente las bajas prolongadas.

3. Fortalece el equilibrio emocional. Menos Burnout.

La salud laboral ha demostrado ser un factor clave a la hora de elegir un trabajo hoy en día. Un estudio realizado por Deloitte indicó que el 80% de los millennials y generaciones actuales consideran que el bienestar mental debe ser un tema estratégico de las empresas.

Las empresas que fomentan programas de acompañamiento psicológico, mindfulness, o espacios de escucha activa a sus empleados, han notado mejoras en el compromiso, la creatividad e incluso en la retención del talento.

Algunas de las principales ventajas de contar con estos beneficios se ven reflejados en los siguientes puntos:

  • Incremento del rendimiento en el trabajo.
  • Eleva la calidad de vida de tu equipo.
  • Reduce costes asociados a la atención médica.
  • Impulsa el aprendizaje continuo dentro de la empresa.
  • Refuerza el ánimo y la motivación del personal.
  • Favorece una mayor implicación y compromiso laboral.
  • Promueve actitudes saludables y colaborativas.
  • Disminuye los niveles de tensión y ansiedad.
  • Optimiza la asistencia y reduce ausencias.
  • Fortalece los vínculos entre compañeros y el sentido de comunidad.

4. Incrementa la fidelización del talento. Cuidados integrales

Los beneficios de salud se han convertido en un diferencial clave para atraer y fidelizar talento. Contar con servicios de medicina, psicología y nutrición pasó de ser un agregado más a una necesidad básica para las empresas.

Las empresas que incluyen planes de salud corporativa integrales logran no solo reducir la rotación, sino también fortalecer su marca empleadora y su reputación interna y externa, formando empleados comprometidos y seguros de su lugar de trabajo.

También, hay que tener en cuenta que muchas veces los valores de la empresa y la cultura corporativa suelen verse reflejados en las iniciativas relacionadas con el bienestar laboral. Es por ello que es de suma importancia integrar este tipo de programas a tu paquete de remuneración para contratar a un grupo de candidatos más cualificados. Y, además, crear la llamada “lealtad empresarial”

5. Mejora continua del clima organizacional. Foco en la salud y la confianza

Atender la salud del equipo genera un efecto maravilloso en la cultura organizacional. La facilidad del acceso y uso de servicios médicos, consultas psicológicas y de nutrición o contar con consultas 24/7, les deja claro a los empleados que están al lugar indicado.
Este tipo de actividades y programas mejora considerablemente el clima laboral, impulsando relaciones más sanas y enriquecedoras y fomentando un entorno de confianza, lo que se traduce en un mejor rendimiento de los colaboradores.

6. Soluciones accesibles. Acceso eficiente a la salud con soluciones digitales sin fricciones

La buena noticia es que actualmente existen soluciones que permiten cuidar y mantener contentos a los empleados sin requerir grandes inversiones de dinero, ni problemas logísticos. En Ever Health, por ejemplo, ofrecemos servicios de telemedicina sin apps ni esperas, que permiten acceder a atención médica 24/7, psicológica y de nutrición desde cualquier lugar.

Contando con una tasa de resolución de más del 80% en consultas médicas remotas demuestra que la salud corporativa puede ser eficaz, escalable y sin fricciones.

salud empleados

Invertir en salud es invertir en éxito…

Para finalizar, la salud de los empleados ya no es una opción más, es un eje estratégico fundamental del éxito y la productividad empresarial. Las organizaciones que la tienen como prioridad no sólo cuentan con equipos más felices y comprometidos, sino que también obtienen resultados financieros mucho más sólidos, una cultura organizacional más resiliente y una reputación corporativa más positiva tanto interna como externamente.

Implementar programas de salud digital, ofrecer atención psicológica continua, fomentar hábitos de bienestar sostenibles, alimentación saludable y garantizar el acceso a la salud física de forma sencilla, preventiva y ágil es una ventaja competitiva real, medible y comprobada.

 

salud empleados

¿Qué es Ever Health?

En Ever Health prestamos servicios de telemedicina para escuelas, empresas, aseguradoras, residencias, hoteles y profesionales sanitarios

Síguenos en…

        

Categorías

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Share This