¿Sabías que la asistencia médica en el extranjero sigue siendo una de las coberturas más importantes en el contexto actual de las aseguradoras?
Los viajeros frecuentes, apps de telemedicina e incluso las aseguradoras lo tienen muy claro y, es por ello, que buscan innovar cada vez más mediante los productos y la experiencia de uso que ofrecen para satisfacer las necesidades del viajero actual.
Algunas de las características que buscan los viajeros al contratar asistencia médica en viajes internacionales son aquellos beneficios proactivos tales como: claridad, personalización, agilidad, humanización, cuidado real y continuo, horarios flexibles, médicos capacitados, poco papeleo y sobre todo el contar con una SOLUCIÓN que les quite el menor tiempo posible.
Además, no es ningún secreto que cada destino se clasifica y distingue por niveles sanitarios diferentes, lo que a veces es una piedra en el camino y no les permite a las compañías activar protocolos específicos que garanticen una mejor atención por país.
A medida que el entorno va cambiando o se va modernizando, se vuelve más indispensable entender los “desafíos” de la atención médica en contextos internacionales.
A continuación, te comentamos algunos de los grandes retos de la asistencia médica en viajes internacionales y cómo se pueden afrontar con soluciones innovadoras como la telemedicina.
Los viajeros ya no buscan solo atención médica de emergencia, sino una experiencia integral, rápida y personalizada que les resuelva en cualquier parte del mundo.
1. Distinto idioma y cultura
Entendiendo que la barrera idiomática supone dificultades en cualquier tipo de comunicación, uno de los mayores inconvenientes u obstáculos para obtener o recibir atención médica en otro país es la comunicación.
El no hablar el mismo idioma puede prestarse a confusiones en la explicación de los síntomas, antecedentes médicos o incluso afectar la firma del consentimiento. Además, las diferencias culturales en la práctica médica pueden generar malentendidos o incluso desconfianza en el paciente generando miedo o ansiedad en la búsqueda de posibles traductores.
Solución: La telemedicina permite al viajero conectarse con profesionales que hablan su mismo idioma, eliminando barreras y reduciendo el riesgo de diagnósticos erróneos por mala comunicación, brindando así la atención correcta.
2. Dificultad para acceder a servicios médicos de calidad
En varios países, especialmente fuera de áreas urbanas o en países con sistemas de salud sobrecargados, acceder a una atención médica de calidad puede ser algo complicado o lento.
Hay que tener en cuenta que la infraestructura, el nivel de los profesionales y los recursos disponibles varían mucho entre región y región. Cada país tiene su propio sistema de salud y sus propios lineamientos.
Solución: Las soluciones digitales, como las consultas de telemedicina mediante plataformas, ofrecen un primer nivel de atención confiable sin necesidad de desplazarse.
Invertir en asistencia médica de calidad en el extranjero no es un lujo: es una decisión estratégica para proteger el capital humano y garantizar tranquilidad global.
3. Altos costos y sorpresas en la cobertura
Una emergencia médica en cualquier parte del mundo puede traer consigo facturas muy elevadas con costos exorbitantes. Un ejemplo ideal sería Estados Unidos, donde una simple consulta en urgencias puede costar cientos o miles de dólares dependiendo del caso. Además, hay que tener en cuenta que muchas pólizas no cubren todos los tratamientos especialmente en situaciones de emergencia u hospitalización.
Solución: Una buena asistencia médica en viaje debe incluir cobertura clara y acceso a atención inmediata que ayude a evitar complicaciones mayores.
4. Largas esperas en centros médicos o en urgencias
En muchos países, incluso los hospitales privados se enfrentan actualmente a altas demandas de personas enfermas en espera. Para un viajero, esto implica pérdida de tiempo de su viaje, estrés y mayor exposición a otros riesgos sanitarios (como contagios en las salas de espera).
Solución: Los modelos de atención en tiempo real, como la telemedicina 24/7 sin apps ni descargas, permiten resolver hasta el 80% de los casos comunes sin pasar por una sala de urgencias o si se requiere te indican asistir a la brevedad posible dependiendo del caso.
5. Desconocimiento sobre el sistema sanitario local
Cada país tiene normativas y reglas distintas en su sistema de salud. Saber a qué hospital acudir, cómo realizar el pago o si se requiere una referencia médica prestarse a confusiones para un viajero en una situación de emergencia.
Solución: Una asistencia integral debe incluir orientación y acompañamiento para navegar el sistema local, desde la consulta inicial hasta la gestión de la documentación post atención.
6. Falta de continuidad en el tratamiento
Muchas veces, un viajero puede recibir atención inicial, pero luego ya no tiene cómo hacer seguimiento médico al regresar a su país o continuar un tratamiento en curso, sobre todo si requiere de una receta médica para comprar el medicamento asignado.
Solución: Las plataformas de salud inteligentes te permiten continuar el cuidado y tratamiento que ya tenías, donde tu historial médico está subido a la nube o plataforma y el médico que te toque pueda acceder a él.
7. Seguridad de los datos médicos
La transmisión de información médica sensible a través de plataformas poco seguras puede exponer al paciente a riesgos de privacidad y violación de sus datos.
Solución: Se recomienda que la plataforma de telemedicina que se tenga en funcionamiento incluya protocolos de ciberseguridad, cifrado de datos y cumplimiento normativo internacional para poder garantizar la confidencialidad.
La telemedicina sin apps, sin esperas y sin fronteras está revolucionando el acceso a la salud en los viajes internacionales.

La asistencia médica en viajes internacionales no se puede dejar a la improvisación o para el último minuto. Los viajeros deben contar con soluciones fáciles y seguras. La telemedicina avanzada, sin apps, sin esperas y sin fronteras, representa una revolución en la manera de cuidar la salud fuera de casa. En Ever Health somos pioneros en esta transformación, asegurando que ningún usuario de nuestro portal/plataforma quede desprotegido ante cualquier imprevisto de salud.
Invertir en una buena cobertura de asistencia médica en viajes ya no es una opción: es una necesidad estratégica para proteger el capital humano y garantizar tranquilidad global.
Hoy más que nunca, las empresas con empleados en constante movimiento ya sea por negocios, trabajo remoto o bien sea traslados corporativos necesitan garantizar que su personal pueda acceder a atención médica profesional en cualquier parte del mundo. La incertidumbre, los cambios de zona horaria, los idiomas y las diferencias en los sistemas de salud locales son solo algunas de las barreras que pueden dificultar el acceso oportuno a un diagnóstico o tratamiento adecuado. Aquí es donde entra en juego la telemedicina sin fricciones: sin necesidad de descargas, sin complicaciones técnicas y disponible las 24/7.
Además, los viajeros ya no buscan únicamente atención ante una emergencia. La tendencia global apunta hacia una asistencia médica integral y proactiva que incluya acompañamiento psicológico o nutricional, seguimiento de condiciones crónicas, recetas en línea, y sobre todo orientación en tiempo real.
Las aseguradoras, por su parte, encuentran en la telemedicina una herramienta de eficiencia operativa que reduce costes innecesarios, mejora los tiempos de respuesta y fideliza a sus asegurados gracias a una experiencia sin interrupciones.
Con Ever Health, empresas y aseguradoras tienen la certeza de que la salud estará siempre a un solo click de distancia, sin tiempos de espera y sin apps que interfieran. Además, podemos dar recetas médicas válidas en 83 países.



Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar Acepto consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en Más información.
0 comentarios