Ir al contenido

¿Cómo gestionar la ansiedad? 6 consejos

En algún momento de la vida, todos hemos experimentado ansiedad. Es una emoción completamente natural: nuestra respuesta emocional ante una posible amenaza, que activa nuestro estado de alerta. Sentir nervios, agitación o preocupación antes de una presentación o un evento importante es algo común. El problema surge cuando esa ansiedad deja de ser puntual y empieza a interferir con nuestra vida cotidiana.

Pero, ¿qué es la ansiedad?

La ansiedad es una emoción que, en niveles saludables, cumple una función útil: nos prepara para enfrentar situaciones retadoras. Sin embargo, cuando se presenta de forma intensa, constante o desproporcionada, puede transformarse en un trastorno que afecta seriamente la calidad de vida.

Síntomas comunes de la ansiedad:

  • Problemas para concentrarse o para pensar en otra cosa que no sea la preocupación actual.
  • Preocupación persistente o miedo intenso.
  • Palpitaciones o aumento del ritmo cardiaco.
  • Respiración acelerada, sudoración o temblores.
  • Malestar estomacal, insomnio o dificultad para concentrarse.

Estos síntomas pueden aparecer de forma aislada o conjunta y, si son frecuentes o intensos, es importante acudir a un profesional de la salud mental.

gestionar ansiedad

¿Cuándo y por qué se considera un trastorno de ansiedad?

Hablamos de trastorno de ansiedad cuando los síntomas son persistentes, excesivos e interfieren con el desempeño personal, laboral o social de quien los padece. Un ejemplo es el trastorno de ansiedad generalizada, en el que la preocupación se extiende a una amplia gama de situaciones cotidianas. Hay que tener en cuenta que los síntomas deben estar presentes mínimo por 6 meses y presentar por lo menos 3 de los síntomas durante varios días de la semana, ya que, estos son criterios para determinar que realmente sea un trastorno de ansiedad.

En algunos casos, las personas pueden adoptar mecanismos de afrontamiento poco saludables, como el consumo de sustancias o la autolesión. Por eso, es crucial buscar apoyo temprano y contar con acompañamiento profesional.

¿Cómo puedes manejar la ansiedad en tu día a día?

Existen técnicas efectivas y accesibles que pueden ayudarte a gestionar la ansiedad antes de que escale. 

Mientras tanto, aquí te dejamos algunas estrategias que puedes aplicar hoy:

1 – Reinterpreta el problema

Cambiar la forma en que percibes una amenaza puede ayudarte a reducir el impacto emocional. Sé realista, evita catastrofizar y recuerda que no todos los desafíos son tan graves como parecen.

2 – Mira los retos como oportunidades

Visualiza los problemas como desafíos superables en lugar de amenazas. Esto te coloca en una postura activa y reduce el estrés.

3 – Respiración profunda:

Inhala por la nariz inflando el abdomen (no el pecho), mantén la respiración unos segundos y exhala lentamente por la boca. Hazlo durante 5 minutos. Si te mareas, detente.

4 – Relajación muscular progresiva:

Tensa y relaja diferentes grupos musculares desde la cara hasta los pies. Observa la diferencia entre la tensión y la relajación. Esta práctica mejora la conciencia corporal y reduce el estrés físico.

5 – No descuides tu bienestar integral

Programa actividades que disfrutes y te ayuden a desconectar. Puede ser ver una película, practicar un deporte o salir con amigos. Estas acciones también fortalecen la salud mental.

6 – Escribe en un papel.

Plasma en un papel ¿cómo te sientes? y analiza todo lo que puede influir en ello, como tu entorno, lo que has hecho durante tu día, las personas con las que te has rodeado, si has dormido bien, entre otras. Esto puede ayudarte a ser más consciente, conocerte mejor y gestionar mejor tus emociones. 

La importancia de contar con apoyo profesional

Aunque estas técnicas ayudan a regular los niveles de ansiedad, no reemplazan el acompañamiento de un profesional. En un mundo donde el estrés y la ansiedad son cada vez más frecuentes, contar con herramientas y servicios accesibles marca una gran diferencia.

Conclusión

La ansiedad no es un enemigo, es una señal. Escucharla, entenderla y actuar a tiempo puede transformar tu bienestar. Reconocer los síntomas, aceptar que sentir ansiedad es humano y tomar acciones concretas para manejarla son pasos fundamentales para mantener el equilibrio emocional. Las estrategias cotidianas como la respiración profunda, la reinterpretación de problemas o escribir tus emociones son herramientas valiosas que te permiten reconectar contigo mismo y reducir el impacto del estrés en tu vida diaria.

Sin embargo, también es importante comprender que no siempre podemos manejarlo todo solos. Buscar apoyo profesional no es una señal de debilidad, sino un acto de responsabilidad con tu salud mental. En un entorno cada vez más exigente, aprender a priorizar tu bienestar emocional, rodearte de actividades positivas y mantener una red de apoyo sólida puede marcar la diferencia entre sobrevivir y vivir con plenitud.

Recordar que la ansiedad no te define, pero sí puede guiarte hacia una versión más consciente y fuerte de ti mismo, es el primer paso para recuperar tu tranquilidad.

Desde Ever Health, te invitamos a tomar el control de tu salud emocional con herramientas efectivas y acompañamiento profesional a un clic de distancia.

¿Te interesa llevar este servicio a tu empresa o equipo? Solicita más información aquí sobre nuestra demo y descubre cómo cuidar el bienestar emocional puede transformar la productividad y la calidad de vida en tu organización.

Autor: Dr.Marco Antonio Callejas García
Nº Colegiado: 14410235

telemedicina para empresas

 

¿Qué es Ever Health?

En Ever Health prestamos servicios de telemedicina para escuelas, empresas, aseguradoras, residencias, hoteles y profesionales sanitarios

Síguenos en…

        

Categorías

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Share This